Conseguir una racionalización de los horarios televisivos es fundamental para nuestra calidad de vida, para la salud, para la conciliación de la vida laboral y personal y para mejorar la productividad.
Las cadenas de televisión no pueden considerarse, obviamente, responsables últimas de las pocas horas de sueño y del hábito de trasnochar tan generalizado entre los españoles, pero no cabe duda de su influencia en la organización de los horarios en el día a día, especialmente en el periodo vespertino y nocturno.
En este sentido, la Asociación de Usuarios de la Comunicación quiere contribuir a las diferentes iniciativas puestas en marcha para procurar esa racionalización de los horarios con una campaña en favor del adelanto del llamado prime time, evitando programas de acceso que retrasan innecesariamente el inicio de esa oferta principal y demoran su finalización hasta la madrugada en muchos casos.
Asimismo, AUC se muestra especialmente preocupada por el “efecto llamada” que supone la emisión nocturna, también en muchos casos hasta la madrugada, de programas con un indudable gancho para los menores, aumentando así su consumo nocturno de televisión con los efectos negativos para la salud y el rendimiento escolar que pueden derivarse de un descanso insuficiente. Además, ese consumo nocturno aumenta también las probabilidades de que los menores puedan acceder a contenidos inadecuados.
Te pedimos que, si estás de acuerdo con estos planteamientos, nos prestes tu apoyo cumplimentando el siguiente formulario, y que contribuyas a darle la mayor difusión.
Las firmas recogidas se remitirán al Ministrerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, instándole a promover un acuerdo de autorregulación entre las cadenas para el adelanto del prime time y la emisión de programas con especial gancho entre el público infantil antes de las 10 de la noche.