autorregulación

LEY GENERAL DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – OBSERVACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN (I)

Se analizan en este primer informe algunos aspectos básicos de la nueva Ley General de la Comunicación Audiovisual (servicios, prestadores, contenidos), así como aquéllos más relacionados con la defensa de los consumidores y usuarios: comunicaciones comerciales, alfabetización mediática, autorregulación / corregulación, protección de menores.

LEY GENERAL DE LA COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL – OBSERVACIONES DE LA ASOCIACIÓN DE USUARIOS DE LA COMUNICACIÓN (I)2023-03-09T11:28:09+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2019

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20192020-07-21T10:05:51+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2018

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20182020-04-22T11:03:36+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2017

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20172020-04-22T11:14:01+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2016

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20162020-04-22T11:04:21+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2015

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20152020-04-22T11:13:09+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2014

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20142020-04-22T11:09:59+01:00

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 2013

El Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia es una iniciativa puesta en marcha por los principales prestadores del servicio de comunicación audiovisual televisiva que emiten en abierto, con el objetivo principal de proteger a los menores ante contenidos potencialmente perjudiciales o inadecuados para ellos. Los espectadores pueden presentar sus quejas ante posibles contenidos ilícitos, se refieran a la programación o a la publicidad, a través de la página web www.tvinfancia.es

Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia. Informe de la Comisión Mixta de Seguimiento. Año 20132020-04-22T11:11:52+01:00

EL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. ANÁLISIS DE UN MODELO FALLIDO

El 9 de diciembre de 2004 los operadores de televisión de ámbito estatal RTVE, ANTENA 3, TELE 5 y SOGECABLE suscribieron públicamente un acuerdo con el objetivo declarado de proteger a los menores en su relación con el medio televisivo. El Código de Autorregulación sobre Contenidos televisivos e Infancia entra en vigor el 9 de marzo de 2005, se ha revelado como un modelo fallido por su funcionamiento ineficaz, pero también por su propia concepción, que permite a las televisiones ser, al mismo tiempo, juez y parte. Un modelo que incumple la normativa vigente a nivel europeo y estatal.

EL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN SOBRE CONTENIDOS TELEVISIVOS E INFANCIA. ANÁLISIS DE UN MODELO FALLIDO2020-05-05T12:11:30+01:00
Ir a Arriba