
contenido responsabilidad exclusiva de la Asociación de Usuarios de la Comunicación.
Los malos hábitos alimentarios, un problema de salud pública
La reducción de hábitos saludables en materia de alimentación por parte de la población, especialmente en su segmento infantil y juvenil, es uno de los grandes objetivos de las autoridades sanitarias a nivel mundial.
La ausencia de hábitos saludables, que se concreta, fundamentalmente, en una alimentación inadecuada (cuantitativa y cualitativamente) y que se ve acompañada por la falta de ejercicio físico, genera exceso de peso y obesidad, uno de los principales factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas entre las que se incluyen la hipercolesterolemia, la hipertensión, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cánceres.
Además, un peso corporal no saludable en los primeros años de vida puede aumentar el riesgo de muerte prematura y conlleva repercusiones importantes para la salud en la edad adulta.
El sobrepeso y la obesidad afectan a la salud física y mental de niños, niñas y adolescentes, pero también, como consecuencia, a su calidad de vida en general.
En este dosier se analizan las características del fenómeno de los malos hábitos alimentarios, con algunos datos al respecto. Se recogen algunas pautas sobre los mensajes publicitarios y promocionales de alimentos que inciden en esas malas prácticas. Se explica qué dicen las normativas de aplicación. Mostramos cómo se puede actuar ante las malas prácticas. También ofrecemos algunos ejemplos de publicidad ilícita en este campo y de actuaciones contra ella, junto con los resultados obtenidos.
Y. además, en la página web de AUC puede accederse a varios folletos referidos a esta problemática.
Contenido
- ¿A qué llamamos “Comunicaciones comerciales”?
- Sobrepeso y obesidad. Algunos datos
- Los sistemas de información nutricional
- El papel de las comunicaciones comerciales
- La protección de los menores frente a las comunicaciones comerciales ilícitas sobre comidas y bebidas. Marco legal.
- Análisis de las comunicaciones comerciales de alimentos
- Vías de actuación contra las comunicaciones comerciales ilícitas de alimentación
- Actuaciones de AUC ante las comunicaciones comerciales ilícitas sobre alimentación
- ¿Qué puedo hacer ante la publicidad ilícita?